Arte Románico: Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León
El Arte Románico es la época después del año 1000 (durante los siglos XI, XII y parte del XIII), a pesar de ser un movimiento artístico diferente al prerrománico tienen una importante base en común, la importancia de la religión en sus expresiones artísticas y como esta se desarrollo después de el paso de lo que creían iba a ser el fin del mundo.
En (Valdearcos, 2008) explica que: “El estilo artístico se adapta a una sociedad ruralizada, inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Por eso va a ser el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio. Es un arte relacionado con la fe, surgido de una cultura teológica.”
Cuando se trata de este arte el aspecto a resaltar más importante es la arquitectura, que tiene un lugar primordial para esta época religiosa en la construcción de iglesias y monasterios; que gracias al su construcción en piedra una gran cantidad permanece en pie en la actualidad. Son construcciones monumentales que transmiten la idea de poder y magnificencia. Adjunto podemos apreciar ejemplos de las construcciones románicas:
Exterior de la Colegiata de Santa Cruz en Castañeda, en Cantabria.Catedral de Périgueux, con su cinco cúpulas con torretasSaint-Nectaire, en Puy-de-Dôme con una torre de crucero poligonal como Cluny, contrafuertes planos
y un alto ábside oriental con bajos absidiolos radiantes que forman una cabecera
Otras manifestaciones del arte románico fueron la pintura y la escultura, en esta época existían exclusivamente dentro del templo o iglesia, su función era decorativa para exaltar la religión, no es un arte que requería de una técnica extraordinario ya que era un arte rural, se buscaba una estética geométrica, limpia y sobretodo sencilla. En cuanto a la escultura era utilizada para decoración de templos y enseñanza de las escrituras a los pueblos, bajo la idea de que la religión era un misterio que te separaba de sucumbir a los oscuro (como el Apocalipsis, el diablo y el fin del mundo), con la idea base de la escultura religiosa monumental y magnífica (Valdearcos, 2008). Adjunto encontramos ejemplo de pintura y escultura románica:
Pintura Románica: Escena del Apocalipsis en la Abadía de San Pietro al Monte (Civate, Italia).Pintura Románica: Ábside de San Clemente de Tahull (Vall de Bohí, España).Escultura Románica: Relieve representando la duda de Santo Tomás. Monasterio de Silos.
Escultura Románica: Fachada de la Catedral de Poitiers.
Para resumir el Arte Románico adjunto un video donde hablan en mayor profundidad de las características y la influencia de la igleasia en este arte:
Video: El Arte Románico
Bibliografía: