25 May
25May

La soberbia colección de tapices del Apocalipsis de San Juan de la Basílica del Valle de los Caídos, se componen de ocho tapices que muestran la interpretación cristiana del fin del mundo

 Frescos alegóricos de Ambrogio Lorenzetti en el Palazzo Pubblico de Siena (detalle),  una representación de la vida en la ciudad de la Edad Media.


El hombre medieval vivía en una sociedad regida por la religión, era nada más que una criatura de Dios que estaba en la tierra para seguir la palabra y enseñanza de este, y en la época del milenio vivía atormentado con la condena del juicio final temiendo morir cuando juzguen sus acciones.  Se nota una clara diferencia entre el hombre antes del milenio y después del milenio; antes del año 1000 la imagen negativa del hombre y después del año 1000 la imagen positiva del hombre.

La imagen negativa del hombre como ser pecador, vicioso y débil se encuentra acentuada en los siglos IV y X; mientras que la imagen positiva del hombre como creación de Dios que reencuentra el paraíso se encuentra acentuada en los siglos XII y XII (Le Goff, 1999).

Entre estas imágenes entorno a Dios a las que eran sometidos los hombre medievales, se encontraban los artistas que no eran aclamados o reconocidos por sus obras en la época medieval, no porque no existieran dichas obras sino porque los nombres carecían de importancia para la época, llegaron unos pocos a ser reconocidos siglos después cuando fuentes de su existencia aparecieron (Castelnuovo, 1999). 

En el siguiente video adjunto podemos observar una corta lista de los pintores o artistas más famosos de la época medieval  y es importante resaltar la fecha de nacimiento de todos los que conforman la lista, todos nacieron después del año 1000. Los renombrados artistas existieron después del milenio cuando la imagen del hombre como creación de Dios era positiva y sus nombre eran plasmados en su trabajo o al menos reconocían las obras como hechas por ellos, a diferencia de la época antes del año 1000 donde toda manifestación de arte iba dirigida a la religión y el nombre del artista no era apreciado tanto como el papel de la iglesia en el arte.

Video: La Edad Media en 10 minutos



Bibliografía:

  • Le Goff, J. (1999). El hombre medieval. In J. Le Goff (Ed.), El hombre europeo (3ª ed., pp. 14–15). Madrid, España: Alianza Editorial.
  • Castelnuovo, E. (1999). El hombre medieval. In J. Le Goff (Ed.), El hombre europeo (3ª ed., pp. 235–239). Madrid, España: Alianza Editorial.
  • Fotos:  Le Goff, J. (1999). El hombre medieval. In J. Le Goff (Ed.), El hombre europeo (3ª ed., pp. 14–15). Madrid, España: Alianza Editorial.
  • VideoLOS 10 PINTORES MAS FAMOSOS DE LA ERA MEDIEVAL 1 [Archivo de vídeo ]. (2014, 8 noviembre). Recuperado 28 mayo, 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=X00sRZz96M0
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO